LA RENCONCILIACIÓN

El equipo económico del Pro, liderado por Alfonso Prat Gay, anunció en conferencia de prensa lo que consideran “la resolución del conflicto innecesario con los houldouts”, que en criollo significaría volver a negociar con los fondos buitres según sus condiciones, como siempre tendría que haber sido.

Por Ariadna Somoza

Como es conocido, los fondos buitres son empresas especuladoras que buscan “invertir” comprando deuda de entidades o Estados en situación de debilidad con el fin de ganar más dinero cuando se reestructure su deuda. Se los llama Buitre porque andan sobrevolando débiles, esperando que mueran para comer su carroña. Nunca tan clara la metáfora de un concepto como en este caso. Sin embargo, internamente suelen dividirse entre quienes con ganar un poco más les alcanza y quienes esperan hasta la agonía final para ir a juicios internacionales, embargos y ganancias exorbitantes, especulando hasta el final. La máxima expresión de esto fue el “embargo” a la Fragata Libertad en Ghana por el fondo buitre NML Elliot, que se convirtió en una vergüenza mundial dado que los bienes militares son inembargables.

griesa

Con las negociaciones durante la gestión de Cristina el 93% de los acreedores habían aceptado recibir 30 centavos por dólar y el 7% restante quería 4 pesos por dólar, siendo que todos lo habían adquirido a 25 centavos. El fallo del juez municipal neoyorkino Thomas Griesa para obligar a pagar lo deseado por ese 7% restante pasaba por arriba incluso a la clausula pari passu, que obliga a igual trato a todos los acreedores. En conclusión, se le va a pagar a ese 7% la mitad de lo que se le pagará al 93%, y en efectivo. Este “acuerdo”, por supuesto, no tuvo ninguna rispidez en su camino.

Desde el gobierno afirman algunos puntos que justificarían lo bueno del acuerdo, pero si observamos lo que se esconde en sus alegres palabras podemos ver su esencia.

El primer punto que sostienen desde el equipo económico es que este acuerdo es fundamental para atraer inversiones externas de capital, que generarían fuentes de trabajo. Traduciéndolo significa que necesitamos salir del aislamiento externo que nos ha llevado la última gestión, ya que los distintos conflictos de la deuda generaron que los inversionistas ya no confíen en nosotros y por eso no invierten su dinero.  ¡Qué lástima habernos privado de tan buena gente durante tanto tiempo! Su razonamiento parte de la teoría económica neoclásica que afirma que el crecimiento o desarrollo de un país dependerá de la cantidad de inversión extranjera que se pueda conseguir. Es por ello que Prat Gay afirma que “nos privamos de 2 millones de puestos de trabajo”, relacionando directamente acuerdo=inversión e inversión= trabajo. Lo que él oculta es la cantidad de puestos de trabajo genuinos que sí se han construido en los últimos años, que tal vez con políticas económicas como las que él pretende llevar no se hubiesen obtenido.

prat gay 2

Otro punto importante que señalan desde el equipo económico es que la forma de financiar este pago, que será en efectivo, es tomando deuda, ni más ni menos. Por supuesto que esta definición, que suele tener bastante desagrado popular, se disfraza con frases como “colocación de bonos internacionales”. Pero es muy simple: tomaremos deuda para pagar deuda.

Esto no es menor. El gobierno sabe que su popularidad tiende a la baja por no lograr lidiar contra el principal problema que las encuestas de opinión le señalan: la inflación. Realmente el gobierno logro sacar de la agenda problemas como inseguridad o dólar, para darle paso a la inflación y el desempleo. Recordemos que este “equipo económico”  es una mezcla de fantochada y tragicomedia, en donde podemos escuchar voces que digan que hay que dejar actuar a las fuerzas del mercado y, al mismo tiempo, otro vocero dice que la inflación es producto del abuso de los formadores de precios. En esta mezcla existen tensiones, y quizá los más vivos sean quienes piensan en aplicar el plan con el menor costo de legitimidad gubernamental posible. Sólo eso los mueve, para nada “la gente”.Macri ya había anticipado que cumpliría los deseos de Griesa

La revolución de la alegría no quiere decaer, y sabe que si se profundiza el ajuste caerá en legitimidad, tan necesaria para la aplicación completa del plan de la derecha “democrática” en Argentina. Es por ello que, como ocurrió durante los ’90, se intentara crear una ficción basada en el endeudamiento, consiguiendo así la legitimidad social necesaria dado que lograrán con este dinero parches provisorios a su subterráneo ajuste, invisibilizando el verdadero plan.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s