LOCURA: FÁBRICAS AL BORDE DE LA QUIEBRA POR EL TARIFAZO

La suba indiscriminada de tarifas a los sectores más castigados por la devaluación y el ajuste, imprime un escenario que ya está derivando en masivas movilizaciones en todo el país. El Ministro de Energía, esboza respuestas rayanas con la locura: “tengo que cumplir con una planilla de excel”. Este Jueves el reclamo va la Plaza de Mayo, con las CTA. Vida y obra de empresarios que ya manejan las cuentas públicas.  

“La marcha de las frazadas”, “El tarifazo es un robo”, “Comerciantes contra el tarifazo”, “Apagón cultural contra el tarifazo”, son sólo algunas de las consignas que se han viralizado sólo por las redes sociales y algunos medios locales como respuesta a los siderales subas en las tarifas de luz, gas y agua. Las respuestas desde el gobierno nacional también fueron contundentes: “tengo que cumplir con una planilla de excel”, tiró el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, y la gente estaba en remera en la casa o abría las ventanas porque tenían calor de tanta calefacción”, justificó malamente el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Marcha-de-las-Frazadas-en-Mar-del-Plata

La protesta fue tomada por las 2 CTA que este Martes también la van a llevar en movilización hacia la histórica Plaza de Mayo, junto con el veto a la ley anti-despidos que realizó Macri. La Justicia tampoco se quedó atrás y dictaminó urgentes fallos que frenaron el tarifazo en Mendoza y pusieron en jaque el del distrito de San Martín. Allí, la jueza federal Martina Isabel Forns, le otorgó una cautelar al Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced de la localidad de Martín Coronado, y entre las muchas causas, puntualizó en “el acceso a la salud”, consagrado en la Constitución Nacional. Es decir, la clínica no puede quedarse sin luz porque corren riesgo de vida sus pacientes. Así de grave.

Gobernadores, Intendentes, dirigentes sociales y políticos, también pusieron el grito en el cielo. Gabriel Katopodis, intendente de San Martín, quien recibió la excusa del Excel dijo que “le tuvimos que explicar al ministro que detrás de los números hay gente” y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, afirmó que la suba además de “injusta” es “impracticable”. Y lo más loco llegó del Intendente de Tandil, Miguel Lunghi, integrante y promotor de la alianza Cambiemos, quien pidió que se frene el aumento y fue acompañado por el conservador diario “Eco de Tandil”, quien en su cuenta de facebook tituló “¡No a los aumentos!”, sumándose a la campaña en un agite inusual.

Meme 2

Empresas, cooperativas y el que no puede que cierre

El dueño de las mueblerías Maccari de Maipú, Mendoza, se quiere borrar del mapa. Sucede que le cayó una productora para un spot “apolítico” -según la transmitieron en un principio- y luego terminaron las maderas y los muebles de su carpintería siendo una intro de un discurso de Macri para un video titulado “Empezás el Lunes”. En 2014 tenia 14 empleados, y ahora debió despedir a prácticamente todos por el aumento de las tarifas. En entrevista con el diario mendocino “El Sol”, Eduardo Maccari, repasó la realidad sobre las tarifas de los servicios públicos: “nos afectan como a todos” y la actividad es casi nula, “ya que está todo parado”.

El 9 de Noviembre de 2014 la gobernadora María Eugenia Vidal, tipeo en su cuenta de Twitter: El viernes fui a conocer un lugar peligroso para los “dulceros”: la fábrica de Vauquita en Trenque Lauquen. Ahí, 17 empleados (la mayoría mujeres) producen 52 mil tabletas por día de las más queridas y típicas para los argentinos. ¡Qué difícil contener la tentación!”, la publicación tuvo casi 9.000 me gusta, y en la fotografía que la acompaña puede verse también al actual Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, secundado por dirigentes locales del PRO. La película terminó en pesadilla, hace unos días, en el canal 12 TV local, su dueño reveló que le llegaron para este mes 132 mil pesos de gas, cuando abonaban unos 30 mil. Su propietario, Guillermo Guzmán, dijo “es un cimbronazo muy fuerte para la empresa, no sé hasta cuando vamos a aguantar con esto”. Y agregó que los metros de gas que gastaron este mes son menores a los del año pasado: menor consumo. “No queremos achicar, ni trabajar menos horas, ni cobrar la mitad del sueldo”.

Desde el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, MNER, fueron los primeros en marchar al Ministerio de Energía ante el tarifazo, y tomaron las dependencias y todo. Estuvieron largas horas, hasta que Aranguren tuvo que bajar a dar explicaciones y los trabajadores lograron arrancarle un cobro diferenciado del 50 %, que aún hoy cuesta que se cumpla.Los trabajadores de la ceramista Zanon, de Neuquen, marcharon al congreso y dijeron que van a pagar 7 millones de pesos de gas: “pagamos más en tarifas, que en empleados”. 

En estos últimos días, se conoció que la justicia dio marcha atrás con el aumento del gas en Mendoza, y en Tierra del Fuego una jueza aceptó el planteo de una cooperativa de trabajo.

Plaza de Mayo será un playón deportivo 

La Unión Nacional de Clubes de Barrio se apresta a dar una pelea importante. Dicen que van a convertir la Plaza de Mayo en un enorme “playón deportivo” para reclamar por la suba indiscriminada de las tarifas. Lo harán el próximo martes 7 de Junio, luego de arribar en una caravana de 1.500 autos. Ese día la jornada de protesta será nacional, con movilizaciones en todas las provincias a las legislaturas y las gobernaciones.

Cristian Font, Secretario de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, en diálogo con VaV expresó que “el incremento nos ha golpeado, tenemos un aumento del 600 al 1000 % en las boletas”.

Audio Cristian Font

20160516141731_clubes

“Mac Allister (Secretario de Deportes de La Nación) salió a decir que iba a ver una tarifa social pero, para acceder al registro, hay que anotarse por internet, y no todos los clubes tienen acceso. De 20.000 clubes sólo 3.600 lo hicieron, y sólo 600 cuentan con la documentación. El primer requisito que te piden es el número de CUIL, y sólo el 10 por ciento de los clubes de barrio cuentan con el número”.

¿Qué hacer?

Los tribunales de todo el país no paran de recibir presentaciones de empresas, cooperativas, clubes y vecinos afectados por las subas. En las últimas semanas, el amparo colectivo se ha vuelto una herramienta fundamental desde donde los vecinos se organizan frente al tarifazo. Por otro lado, la respuesta que ha ofrecido el gobierno nacional es la tarifa social, que ya fue rechazada al unísono por distintos sectores debido su baja aplicabilidad.

El Abogado Matias Busso, integrante de Fidela (Formación, Investigación y Defensa Legal Argentina), expresó que “la suba se aplicó de una forma totalmente discrecional. Por ejemplo en inquilinos que sólo tienen electricidad, que no tienen gas: ¿Cómo los afecta?”

“Hay una regresión en derecho, porque lo que se está infringiendo es el acceso a los servicios públicos. El gobierno como respuesta sólo brindo la tarifa social, pero como no se analizaron los caso particulares, se vuelve algo totalmente judiciable, regulado en el artículo 43 de la Constitución”. 


Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s