Está en movimiento: en las calles, en las marchas o viajando para representar a Argentina en el Parlasur. Piensa. Reflexiona. Trabaja y vuelve a trabajar. Encabeza columnas (y editoriales) o simplemente es uno más en el océano de gente que le dice a Macri “Para la Mano”. Lo saludan, lo abrazan y lo felicitan. Agradece. Se ruboriza, sonríe y escucha. Hombre de ciencias, aulas y diplomacia. A 35 años de la Guerra de Malvinas y en medio de una crisis educativa nacional generada por el Gobierno de Cambiemos, el ex Ministro de Educación y Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus, acepta conversar sobre varios campos con la pausa y análisis que ameritan. Asegura que la llave para solucionar el conflicto educativo es la apertura de la paritaria nacional pero “el objetivo principal del Gobierno es desestructurar el sistema educativo nacional.”. El 2 de abril le recuerda que “Las Malvinas es territorio argentino y está usurpado colonialmente por una potencia extranjera”. ¿Volver? Sí… claro, pero primero hay que “pensar el kirchnerismo. Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene”.
Por Juan Esteban Kirchner / Fotos: Gabriela Manzo
Hace mucho queríamos conversar con él. Finalmente nos recibe y recuerda del tiempo que estamos tratando de poder realizar la nota. Se disculpa. Se entiende, entre el Parlasur, la docencia, la política, la calle y la velocidad de todo lo que acontece, se complicó para ambos. Pero aquí estamos: en una oficina austera pero con mucha luz. Expectantes de escuchar a una palabra autorizada en temas que nos preocupan a todos: Educación, Islas Malvinas, Latinoamérica, Milagro Sala y el giro que ha habido en cada uno de ellos desde Diciembre del 2015. Vamos…
PARITARIA NACIONAL DOCENTE
– ¿Cuál es su análisis de lo que está ocurriendo en el campo educativo?
– El Gobierno actual está tratando de volver atrás con un conjunto de políticas educativas que se aplicaron durante nuestra gestión. El objetivo principal es, te diría, desestructurar el sistema educativo nacional.
Durante doce años intentamos volver a integrar un sistema nacional educativo que estaba desestructurado. Lo que hizo Menem en su momento, transferir las escuelas de Nación a las provincias (muchas de ellas sin recursos) y la nueva Ley Federal de Educación (1993) que eliminó las escuelas técnicas e implementó EGB 1, EGB 2, EGB 3 y un Polimodal en forma diferente en cada una de las provincias, desestructuró el sistema educativo. Eso fue acompañado por una diferenciación salarial enorme entre una provincia y otra.
Al salir el Ministerio de Educación de su responsabilidad educativa, cada provincia podía invertir más o menos, dependiendo de lo que podía.
– Lo que va de la mano del sálvese quien pueda. La famosa meritocracia en mayor escala.
– Claro, ahora estamos en un momento donde el Gobierno nuevamente quiere correr al Ministerio de Educación de su responsabilidad educativa y descargarla sobre el hombro de las provincias.
Estamos asistiendo a la destrucción de todos los programas nacionales: desde conectar igualdad hasta los programas de educación sexual o bien programas que tienen que ver con la identidad; orquestas infantiles o las escuelas abiertas los fines de semana. Todos esos programas nacionales se desestructuran, la capacitación docente también se desarticula y cada provincia hace su propia capacitación. El neoliberalismo es transferir responsabilidades del Estado al mercado, y en este caso es transferir responsabilidades nacionales a las provincias.
En el campo salarial evitar la paritaria nacional va a generar, también, mayor heterogeneidad en los salarios. Hay un retroceso en la idea de que ya no es el Estado el depositario de la garantía constitucional de la educación.
Recuerdo que ni bien asumimos, en mayo del 2003, fuimos a Entre Ríos para que comiencen las clases. Era una provincia radical, no pagaban los salarios hacía varios meses ¡no habían empezado las clases el 27 de mayo! Siete provincias estaban en una situación bastante parecida y el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad compensando aquella transferencia que había hecho el Gobierno anterior sin recursos. Lo que luego se complementó con dos leyes: la ley que se llamó popularmente como “la ley de los 180 días”, que dice claramente que si la provincia no paga el salario lo puede pagar el Estado Nacional para que el chico no pierda su derecho a la educación. Y en segundo lugar la Ley de Financiamiento, que recuperó la inversión en la educación del Estado Nacional.
El Estado Nacional recupera y coloca un fondo de emergencia salarial para apoyar a las provincias que no llegaban al salario mínimo que se fijaba en la paritaria. El fondo ayudaba a que haya una base, un umbral de dignidad común para todos los docentes en todo el país. Esto fue lo que permitió que redujéramos la diferencia salarial entre los docentes.
La educación pasó a ser una prioridad para el Estado, pasamos del 3% de la inversión del PBI al 6%. Se duplicó. Por primera vez en muchos años la Argentina comenzaba a invertir lo que se merece la educación.
La responsabilidad del Estado de fijar un mínimo para todos los docentes por igual es fundamental, y eso es lo que están defendiendo los docentes en su lucha y por eso la reivindicamos.
– Pero el año pasado sí se cerró la paritaria nacional docente…
– No se entiende cómo un Gobierno que tuvo éxito con esa política el año pasado este año no la aplique. Popularmente se dice que “equipo que gana no se toca”: ¿si le fue bien porque modificar? Bueno… el objetivo de fondo es desprender al Estado Nacional de esta responsabilidad respecto de la educación y llevarla a umbrales de desigualdad como existían anteriormente.
Si este sigue siendo el rumbo del Gobierno, claramente, vamos a tener una situación que es la que quiere el Gobierno en última instancia: desentenderse de algo que es fundamental para la Argentina como el derecho a la educación. Lo que no es un derecho más. Si no tenés educación no tenés trabajo, no tenés posibilidad de participación ciudadana o bien no tenés herramientas para comprender el mundo.
– Y por otro lado entra la policía a las escuelas para tomar lista a los docentes.
– Todo eso es parte de un proceso de intimidación donde lo que quiere el Gobierno es que los docentes trabajen por miedo y no por la dignidad, el gusto o la vocación del trabajo. Tampoco se entiende que una evaluación sea utilizada como un castigo para los docentes. El día de la Marcha Federal Educativa, fue el mismo día que dieron a conocer la evaluación para decir: “no sirven para nada, hacen mal a la educación”. Conciben al docente como parte del problema y no como parte de la solución.
Que el Gobierno abra las paritarias. Esa sería la llave para resolver todos los problemas. Primero hay que cumplir la ley. Si no la cumple el Estado estamos en problemas.
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
– Nuestra gestión a cargo de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, en realidad fue la continuidad de un proceso que se había iniciado en el 2003 cuando Argentina recupera, como eje central de su política exterior, la lucha por la soberanía de Malvinas. Sabemos que en los 90 esto había sido relegado por las relaciones carnales con los países centrales, lo que no dio ningún resultado y permitió que el Reino Unido no solo explore y explote los recursos naturales de la isla, sino que allí también esté una de las bases militares más poderosas que hay en el mundo.
Nuestro trabajo tenía 4 áreas fundamentales:
Primero y fundamental la presión internacional sobre el Reino Unido. Por primera vez se logró que organismos como la UNASUR y la Celac, o la cumbre de los países asiáticos, árabes y africanos, apoyaran a la Argentina en este punto. Y el G77 + China que decidiera que, no solo se debía cumplir la resolución de Naciones Unidas, sino que también Argentina tenía derecho de iniciarle los juicios al Reino unido por el intento de llevarse los recursos naturales que son de los 40 millones Argentinos.
El segundo camino que transitamos muy fuerte fue el de haber iniciado acciones penales legales contra las empresas que estaban allí. Fueron muy importantes: cambiamos la reglamentación de pesca y la Ley de Hidrocarburo, de tal manera que esto que antes era un delito administrativo pasó a ser un delito penal. Porque no tienen ningún derecho, están dentro del mar argentino y de la plataforma continental nuestra.
El tercer elemento fue avanzar en contemplar de otra manera el Atlántico Sur: Argentina tiene más territorio en el agua que en la tierra. Y no somos un país que le ha dado mucha importancia a ello. Entonces desarrollamos un conjunto de actividades que están, perdón, que estuvieron, porque ahora está todo totalmente desinflado, en un programa que se llamó Pampa Azul. Allí siete ministerios convergieron en un esfuerzo enorme de investigación científica, de desarrollo tecnológico y hasta de turismo… y allí por supuesto también se incluye el tema Antártida.
Y el cuarto elemento, no menos importante, tuvo que ver hacia adentro: fortalecer la consciencia argentina respecto al tema Malvinas porque había un proceso de desmalvinización enorme. Durante nuestro Gobierno se impulsaron desde leyes que permitieron avanzar en el reconocimiento de quienes están aún sin identificar en el cementerio de Darwin, hasta aspectos como la creación del Museo de Malvinas en plena ciudad de Buenos Aires. También se incluyeron un conjunto de actividades que van desde trabajar nuevamente en las escuelas con materiales específicos hasta los dibujos de Zamba en Encuentro y Paka-Paka. Todo para mantener viva la llama de Malvinas. Y eso hace falta que una generación se lo transmita a otra.
Todas esas medidas que hemos tomado en su momento claramente les preocupa y dificulta la sustentabilidad de la explotación de hidrocarburos en Malvinas. Entre otras razones por razones ecológicas, ambientales. Si llega a haber un accidente allí ¿cómo se remedia? La British Petroleum fue la responsable del desastre ambiental más grande del mundo en el Golfo de México. Y son los mismos estudios británicos los que muestran que si hay un accidente en un pozo petrolífero en el Atlántico Sur en cuántos días llegan a la costa argentina, a las Malvinas y a la Antártida. Sería un desastre mundial y total.
Nosotros debemos impedir que haya empresas multinacionales o británicas que se lleven lo que es propiedad de los argentinos. Allí hay riquezas ictícolas, hidrocarburíferas, minerales y la principal que es la biodiversidad. Son zonas con la mayor profundidad oceánica el mundo y tiene una riqueza en biodiversidad enorme que, por supuesto, los británicos quieren explotar. También miran con simpatía el agua de la Antártida.
En las Islas Malvinas está la base militar más importante que hay en el Atlántico Sur y es del Reino Unido. Es el único lugar que hay de pasaje interoceánico natural (si estás pensando en un submarino atómico no pasa por el canal de Panamá, como tampoco ciertos barcos estratégicos o desechos nucleares)
La base militar que está allí no es defensiva. Hay que aclarar que es una base militar que hace ejercicios misilísticos de largo alcance todos los años. En Malvinas hubo conflicto bélico en las dos guerras mundiales. No es menor que el Reino Unido tenga esa base militar ahí, que es zona de paz, donde todos los países de la costa africana y americana, han firmado un acuerdo para que no haya bases militares.
– ¿Y el dos de abril que reflexión le despierta?
– La mejor definición de Malvinas la dio Julio Cortázar: “Una causa noble en manos de gente no noble”. Digo: Galtieri utilizó una causa noble pero utilizó a nuestros jóvenes, que hoy son combatientes heroicos. En ese punto Argentina retrocedió en su capacidad de demanda porque quedó como país no cumpliendo la resolución de Naciones Unidas sino un país que utilizó sus armas para recuperar las islas.
Hoy me produce mucho dolor, tanto en el campo educativo, como en el campo de Malvinas, ver a un Gobierno que está retrocediendo con todas las políticas que están llevando adelante. Para nosotros las Malvinas son tan argentinas como el obelisco. La propia Constitución dice que las Malvinas son argentinas. Ese territorio es argentino y está usurpado colonialmente por una potencia extranjera…
CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE
– Por la realidad que está atravesando el continente quizás sea un buen momento para recodar al Comandante Chávez. Usted mantuvo con él una extensa charla para el ciclo Presidentes de Latinoamérica.
– América Latina extraña enormemente a Chávez como también a Néstor Kirchner. En el caso de Néstor, Cristina y su liderazgo, evitó que se lo extrañe más. Pero en el caso de Venezuela, creo que golpeó mucho su muerte. Fundamentalmente por la claridad, la inteligencia, y el cariño que le tiene su pueblo.
Chávez era la antítesis de todos los presidentes que uno podía conocer a la hora de entrevistarlo. Imagínate que conseguir una hora de un presidente no es fácil. Que no ocurra un hecho grave en un país durante unas horas es raro, es una situación difícil. Pero en el caso de Chávez fue a la inversa.
Una vez conseguida la entrevista vamos a la Casa de Gobierno y le pregunto: “Bueno Hugo, ¿dónde armamos?”. Y me dice “no, no lo quiero hacer acá, vamos a hacerlo en donde fue el regimiento desde el cual me levanté contra el Golpe de Estado”. Y pensé que era por ahí nomás… ¡No! Nos puso dos helicópteros a disposición y era como a una hora de viaje. Una vez allí me llama “Voy para ahí pero armen todo al aire libre”. Al final encontramos un polígono de tiro natural con un pequeño techito con un poco de sombra. Llega al ratito. Hacía mucho calor. Comienza la entrevista a las dos de la tarde y eran las ocho de la noche y nosotros seguíamos hablando. Empieza a oscurecer y nos dice “Está oscureciendo… bueno, traigamos un equipo electrógeno porque esto está muy interesante”. Y seguimos hasta las doce de la noche. Fue increíble. Te dabas cuenta de que estabas con un tipo que, aparte de todas las características que tiene de valor y de amor por su pueblo, era un erudito. Le pregunto: “¿Donde leíste tanto?” y me responde “Bueno, yo vuelo mucho, subo al avión y leo. Leo horas arriba del avión…”
Sin lugar a dudas Chávez fue el primero. El primero de los líderes latinoamericanos que anuncia una nueva época para la región. A tal punto que en el año 2000 nos invita, junto a Pérez Esquivel y otras figuras de Argentina, a un encuentro contra la deuda externa. Nosotros estábamos en plena época de De La Rúa y él hace una cumbre contra la deuda externa. Increíble. Nos dice: “el país de ustedes es un caso testigo, ningún país está tan endeudado como Argentina, ustedes tienen que liderar la lucha contra la deuda externa en la región”. Lo que luego hace Néstor. Lo tenía muy claro y tenía una mirada hacia Argentina con muchísima historia.
También tenía muy clara la solidaridad para la construcción de una América Latina distinta. Cambió la correlación de fuerzas en el Caribe a fuerza de donar petróleo de Venezuela a países que, mucho de lo cuales, no son ni progresistas.
Sin lugar a dudas la muerte de Chávez y, la baja tremenda en los precios del petróleo, han impactado en la realidad venezolana de una manera enorme. La decisión de los países centrales de que los productos primarios bajen sus precios afectó enormemente.
– Parece ser que con la realidad que azota a los países de Sudamérica ahora todos los cañones apuntan a Venezuela…
– Están en toda América Latina. Lo que pasó en Brasil, lo que están intentando en Paraguay con la proscripción de Lugo, realmente es una situación compleja.
– Y aquí mientras tanto Milagro Sala sigue presa…
– Es increíble que en Argentina se utilice la justicia para la persecución política. El caso Milagro Sala es simplemente eso. Utilizar a la justicia maniatada por un gobierno local, como parte de una persecución y un revanchismo político que tiene muchas connotaciones: lucha popular, racismo, género… Por eso es increíble que el Gobierno Nacional, que tiene la responsabilidad con otros Estados por los convenios que firma, no escuche, no sea permeable a lo que ha dicho Amnistía Internacional, Human Rigth, la OEA, Naciones Unidas, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es increíble que este Gobierno mire para otro lado para no enfrentar todas esas demandas y no libere a Milagro.
La justicia tiene todo el derecho de seguir las causas que crea necesaria, lo que no tiene ningún vicio de legalidad es que esté detenida mientras arman las causas. Es una cosa increíble. Por eso la demanda por la libertad de Milagro Sala es una demanda por la vigencia por la Constitución y las instituciones democráticas en la Argentina.
Lo gracioso es que si lo miras retrospectivamente, quienes fuimos muy celosos del régimen democrático fuimos nosotros, mientras ellos le pasan por encima. A tal punto llega el extremo que Michetti salió a decir: “¿porqué no terminamos con las elecciones de medio término?”. Nosotros somos los más defensores de la democracia porque ese es el espacio donde el pueblo tiene posibilidad de expresarse.
– Permítame Daniel, pero este Gobierno no le da mucho interés a las leyes, resoluciones, convenios… y no me refiero solo a Malvinas.
– Sí, quienes nos acusaban a nosotros de ser pocos republicanos son los que ahora en el ejercicio del gobierno claramente avasallan todos los derechos, en buena parte, tratando de reformar leyes a través de decretos… desde la Corte Suprema en adelante. O bien las paritarias, o el haber sacado Canal Encuentro del Ministerio de Educación a pesar de que está en una ley. Y hay muchísimos otros decretos, como el blanqueo de familiares, que se contrapone con nuestra legislación.
PENSAR EL KIRCHNERISMO
– Ahora mismo se tiene que ir a presentar el libro Pensar el Kirchnerismo…
– Lo hicimos con doce autores, algunos fueron principales protagonistas de nuestra etapa. Jorge Taiana en relaciones internacionales, Juan Carlos Tedesco en Educación, Horacio González en cultura, Marcó del Pont Banco Central y economía… Doce miradas que analizan los avances que ha habido en todos estos años y también cuales son las cosas que quedaron pendientes, por eso se llama “Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene”.
Por ejemplo, Eduardo Jozami, en temas de DDHH, marca cómo avanzamos en la memoria verdad y justicia pero también dice que tenemos temas pendientes como son las fuerzas de seguridad o las cárceles. Marcó del Pont analiza cuánto creció la industria pero también la cuestión de que todavía no dejamos de ser esencialmente un país primario. En mi caso, la Educación, está claro que nosotros resolvimos muchos aspectos que tiene que ver con la igualdad y con lo cuantitativo, pero nos falta mejorar la calidad de la educación, los chicos todavía no aprenden lo que la escuela promete enseñar.
Doce miradas que van de la mano del análisis de lo que pasó y también de la perspectiva de cómo avanzamos hacia un futuro viendo que cosas todavía tenemos pendientes.
– Me obliga a preguntarle para qué Vamos a Volver…
– Vamos a volver para seguir profundizando el proyecto que iniciamos en el 2003 y que se extendió hasta el 2015. Vamos a Volver porque todavía hay muchas asignaturas pendientes. Es muchísimo lo que logramos, desde el 55 que Argentina no avanzaba tanto en el crecimiento, en el desarrollo, en la distribución de la riqueza y en la justicia social. Pero, como peronistas, pensamos que mientras que haya un pobre, un chico sin escuela o un trabajador sin la dignidad de poder acceder a su puesto laboral tenemos mucho para hacer.
Vamos a volver para aprender de todo lo que hemos hecho durante nuestra década. Y Vamos a Volver porque realmente nuestro pueblo no olvida el legado de Cristina y de Néstor y porque cree que efectivamente todavía tenemos que transitar un camino muy largo para que, no solo argentina, sino América Latina y toda la región pueda avanzar en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
NOTAS RELACIONADAS
JORGE COSCIA / RICARDO FORSTER / AGUSTÍN ROSSI / CARLOS TOMADA
5 Comentarios Agrega el tuyo