RESTAURACIÓN CONSERVADORA: HAMBRE PARA MUCHOS, FUGA PARA POCOS

Quita de retenciones, devaluación, tasas de interés real positiva y tarifas. Estas cuatro medidas resumen el primer año de gestión de un Gobierno que vino a cambiar los tantos en la distribución de la renta. Agronegocios, petroleras y finanzas son los grandes ganadores. No debe llamar la atención, aunque sí debe ser subrayado que el Gobierno no mostró preocupación por la sustentabilidad fiscal de la quita de retenciones pero sí lo hace respecto del impuesto a las ganancias.

Por Eva Sacco 

DEVALUACIÓN

Las retenciones, además de financiar al Estado, generan un desacople entre los precios internos y externos de los alimentos. Para ilustrarlo: mientras un kilo de harina o de maíz en el exterior salga (por ejemplo) 10 U$S, en nuestro país el mismo no se venderá por menos ya que los productores tendrán la opción de venderlo fuera. Si esa venta se graba un 30%, entonces los productores exigirán a los argentinos a lo sumo un precio de U$S7, ya que eso es lo que se obtendría por la venta en el exterior.

La quita total de retenciones a los granos fue la causante principal de los incrementos en los precios de los alimentos que se experimentaron durante los primeros meses de 2016. Amplificando la quita de retenciones, la devaluación elevó los precios en pesos de productos que se cotizan en dólares.  El desmantelamiento de la Secretaría de Comercio y los Precios Cuidados multiplicó aún más el efecto “traslado”, al eliminar todos los controles y acuerdos.

El gráfico muestra como los alimentos (considerando noviembre de 2015=100) saltan a partir de noviembre para continuar en marzo con incrementos similares al nivel de precios general. Se observa claramente como el nuevo set de precios relativos quedó bien definido a partir de marzo, cuando las dos curvas se comienzan a mover casi paralelamente. Los nuevos precios relativos son, claro, con alimentos relativamente mucho más caros. Y como los alimentos son bienes indispensables, las familias solo pueden ajustar sus consumos de otros bienes.

sin-titulo

Fuente: Elaboración Propia

UN INTERÉS REAL

Las tasas de interés real positiva son tasas de interés que superan a la inflación y hacen de la “bicicleta financiera” una rentable fuente de ingresos. Luego de 12 años con tasas reales negativas, el BCRA impulsó una de las subas de tasas más extraordinarias de la historia de nuestro país, llevándola a tocar el 38%. ¿El argumento? Un engendro teórico conocido como inflation targeting. Según esta teoría monetaria para bajar la inflación hay que elevar la tasa de interés. Poco peso tiene para los tomadores de decisiones la abrumante evidencia en contra y los argumentos teóricos que tanto desde la heterodoxia como de la ortodoxia advierten de su falsedad.

A pesar de la promesa de frenar la emisión monetaria, la misma no se controló en lo más mínimo y generó al contrario un inmenso problema por el efecto bola de nieve que genera la acumulación de vencimientos. Una vez que la bomba de tiempo estaba lista, la baja de tasas solo generó incrementos en la fuga de capitales alimentada por el importante endeudamiento externo. El premio de la mala praxis de Sturzenegger es demasiado grande y tiene al sector financiero como principal beneficiario. Demasiado importante la ganancia y demasiados poderosos los actores involucrados para creer en la tesis de ingenuidad teórica.

reservas-del-banco-central-2287179w620

TARIFAZOS

El tarifazo, las condonaciones de deudas a las energéticas y la dolarización de las tarifas es el tercer paquete de medidas con un efecto claramente concentrador del ingreso, desde los trabajadores y sectores productivos mercado internistas -especialmente las PYMES- hacia las actividades mineras extractivas y energéticas.

El objetivo es que unas pocas empresas se apropien de la renta producida por la actividad, llevando el precio a equipararse al del gas licuado de importación sin importar los efectos sobre la economía real.

Durante el 2017 el 35% de los habitantes del Conurbano y el AMBA se verán frente a la disyuntiva de alimentar o calefaccionar correctamente a su familia, ya que sufren de pobreza energética: una situación en la cual los gastos en energía superan el 10% de los ingresos disponible. O serán nuevos desempleados que no podrán siquiera llevar el mínimo alimento a su mesa. En septiembre de 2016 ya habían desaparecido más de 2000 empresas, según informes elaborados por CEPA (Centro de Economía Política Argentina), el grueso de ellas con menos de 100 empleados.

Diciembre 2015 Devaluación y quita de retenciones
Enero 2016 Nafta 6%
Febrero 2016 Energía 370%
Marzo 2016 Naftas 6%
Abril 2016 Naftas 6%, Agua de red 375%, Transporte Público.*
Mayo 2016 Naftas 10%
Junio 2016 Taxis: 20%.
Julio 2016 Transporte público: subte (suspendido)
Agosto 2016 Gas Natural 500% (comercios e industrias)
Septiembre 2016 Transporte publico 100%
Octubre 2016 Gas Natural: 203% (Residencial). Audiencia electricidad AMBA y CABA.
Noviembre 2016 Taxis: 15%,  Nafta 7%
Diciembre 2016 Gas natural 203% , Nafta 4%

Fuente: Elaboración propia

*El transporte público, solo contando la zona interurbana, aumentó un promedio del 100%

El cumplimiento del objetivo de asegurar e incrementar los privilegios de estos sectores no puede cumplirse sin destrozar el mercado interno y su motor: los salarios y la clase trabajadora. Un simple recorrido por los aumentos mes a mes muestra que con los incrementos en alimentos, tarifas y servicios públicos es poco el poder adquisitivo que queda luego de afrontar a los gastos.

El panorama está muy alejado de los brotes verdes prometidos. Al menos para el grueso de la población, ya que el 10% que más gana tuvo importantes mejorías en la distribución del ingreso, como contracara de la marcada desmejora de los niveles de ingreso más bajos.

Según datos del CEPA y el IndEP, la brecha entre los hogares que más ganan y los que menos ganan aumentaron de 16.3 veces a 19, si se consideran los ingresos promedios per cápita. Además, los deciles 9 y 10 pasaron a apropiarse de un mayor porcentaje de renta que en el 2015. Y el poder adquisitivo, para el decil 10 se incrementó un 2.59%. Todos los demás perdieron alrededor de un 12%.

img-20160715-wa0025.jpg

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DEL 2017?

Lejos de ser los efectos de un plan que tuvo como finalidad evitar una catástrofe que nos retrotraiga al 2001, hoy estamos mucho cerca de una crisis de deuda y financiera fruto del endeudamiento externo. La propuesta del Gobierno es sólo la profundización del modelo: desindustrialización, desempleo y una caída mayor del poder salarial. El desmantelamiento del CONICET que consta en el presupuesto da fe de eso. La presión para discutir paritarias sólo considerando la inflación del 2017 también. Todo coronado por el endeudamiento y la fuga de capitales.

Si no se revierte la tendencia de este modelo no existe alternativa de que no se derive en una crisis externa. El país tarde o temprano no va a contar con los dólares para pagar los vencimientos de deuda y el crédito externo se limitará. La pregunta es ¿cuándo?

Aún el modelo está lejos de revelar sus contradicciones internas y mostrar sus limitaciones. Es probable que en el 2017 tengamos que acostumbrarnos al concepto de crecimiento sin recuperación del empleo, y estudiemos la amplia bibliografía que se está produciendo en los países europeos.

No es un fracaso ni un efecto no deseado de la política: es el resultado de un modelo cuyo objetivo es principalmente, y a costa de cualquier cosa, la redistribución de la renta en favor de los más poderosos y necesita al desempleo como mecanismo disciplinador de la clase trabajadora.

img-20160602-wa0016

Salvo que aparezca algún factor externo no predicho, el 2017 aparece sin tormentas en el horizonte para el Gobierno. Por eso es sumamente relevante seguir lo que suceda con la administración de Trump en el 2017, sobre todo en relación a que se eleve sustancialmente la tasa de interés para los países emergentes y esto afecte nuestro acceso al crédito externo.

Las probabilidades de éxito del modelo son nulas, pero mientras tanto tienen mucho poder de fuego y de año. Sobre todo, si la política no logra ponerle un freno y se llega a un punto de agotamiento que derive también en una crisis institucional con graves consecuencias para toda la sociedad.


6 Comentarios Agrega el tuyo

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s