Pegados a la General Paz se registraron tres casos de dengue. Estudios detectaron que en el barrio hay larva del mosquito. Los vecinos denuncian falta de fumigación y de atención en los hospitales. Los trabajadores despedidos del Ministerio de Salud, tiempo atrás, eran los encargados de las campañas de difusión y prevención de esta enfermedad.
Perla Lastra tiene 19 años y vive en el Barrio Mitre de Capital Federal. El pasado día 16 comenzó a tener vómitos, dolores musculares y fiebre. Sus hermanos rápidamente la llevaron al CESAC 27, donde – le extrajeron sangre- pero se negaron a atenderla. Ante esta situación se dirigieron al Hospital Pirovano, lugar en el que directamente se negaron a que ingrese inclusive tras reclamar un turno en la guardia. Finalmente, luego de que la familia peregrine por un lapso mayor al de 3 horas, ingresó al Hospital Tornú, y pasados algunos minutos se le detectó la enfermedad que frecuentemente aparece en la tapa de los diarios: dengue.
El Doctor José Antonio Cuba, la máxima autoridad del Hospital Pirovano, recibió a la familia cuando le recriminaron la falta de atención y su respuesta fue horrible: “no hicimos abandono de persona, tienen que entender que se realizan unas 600 atenciones diarias, y que el caso era menor”, para pedirles también “que no difundan el caso”.
“Mi hermana ahora está con atención domiciliaria, pero sigue con las plaquetas bajas. Ya pasó el proceso más grave de la enfermedad”, dice David Lastra, hermano de la joven infectada, en diálogo con VaV.
Audio: Nota completa a Davida Lastra
Desde la esquina de la calle Correa y Estomba, se puede visibilizar el pasillo del barrio donde se registraron tres casos de dengue en los últimos días. Uno de ellos positivo y los otros dos dudosos, los tres autóctonos. Un reciente estudio de personal del hospital Tornú detectó que en el sector hay “larva de dengue”.
David cuenta que el Gobierno de la Ciudad no tomó ninguna medida de extraordinaria ante los casos: “acá hicieron un circo de fumigación con un bidón de 20 litros y un fumigador casero, de esos que usamos para rociar las plantas”.
¿Y la prevención?
El Jueves y Viernes de la semana pasada con mucha pompa mediática el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires salió a fumigar las plazas y parques: Palermo, Caballito, Almagro, Recoleta, fueron los puntos elegidos, donde no hay registrado un puto caso. Barrio Mitre no apareció aún en la planificación.
En este contexto, la problemática se agrava ya que trascendió que son 40 los camiones que están parados en una de las sedes del Ministerio de Salud de la Nación, por la falta de personal- que fue despedido- para realizar las tareas de prevención en las barriadas de Capital Federal y el conurbano Bonaerense.
También circulo un audio por whastapp y redes sociales donde se escucha la voz de una mujer que se presentaba como una médica y denunciaba la existencia de “400 casos y pico”. Cuando se destapó el caso, el Director del Hospital Penna, Gustavo San Martín, salió desesperado al cruce: “hubo 264 casos febriles, y 136 positivos de dengue. Hay dengue sí, es grave, no”.
El DOT Shopping
Cuando se conoció el primer caso del Dengue los vecinos del Barrio Mitre no dudaron en manifestarse frente al DOT Shopping, por un detalle no menor: el inmenso estanque de agua que el emprendimiento tiene en uno de sus laterales, que ya está demostrado como el causante de las inundaciones en la zona.
La medida buscaba la visibilidad de los casos y también la denuncia concreta de los habitantes de ese barrio. Los hechos fueron grabados por las cámaras de al menos un canal de televisión que nunca salieron al aire.
“El DOT Shooping niega y miente y dice que el reservorio de agua que ellos tiene está vacío, cuando desde la terraza del patio de comidas se ve que tiene agua”. Los vecinos también contaron que desde la administración les prometieron artículos de limpieza y materiales para fumigar, aunque nunca llegaron. “La culpa no es toda de ellos, la culpa es del Gobierno de la Ciudad”, finaliza David.