VAMOS A VOLVER

“NO HAY MÁS LUGAR PARA CINISMOS”

(Por Mailén Badoza / Fotos: María Guerreri y Rolando Andrade) ¿Cinismo o error? El Presidente Mauricio Macri, en el inicio de las sesiones ordinarias número 135 del Congreso de la Nación Argentina, habló durante poco más de una hora dejando a la vista, de todo el país y el mundo, el plan (¿?) de gobierno para el próximo año. Puesta en escena, ficción y cinismo de cara a las elecciones legislativas 2017. Afuera la realidad, la verdad: fuerzas policiales enfrentando al pueblo, que también son ellos.

Comenzó la campaña 2017 y el Poder Ejecutivo demostró su poder con una perversidad y un cinismo inusitado en los más de 34 años de democracia. No estuvo sólo. El plantel oficialista, encabezado por  la Gobernadora María Eugenia Vidal, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, Marcos Peña, Michetti, Dietrich y los Bullrich se mantenían sonrientes al referirse a ciertos temas como la precarización educativa, la inseguridad, el endeudamiento y la corrupción (Eduardo Duhalde aplaudía).

Juan Domingo Perón: “La única verdad es la realidad.”

Mauricio Macri se refirió a la corrupción del gobierno anterior y “olvidó” nombrar que el suyo es el más corrupto de la historia de este país y, según medios internacionales, del mundo entero. Quizás quería referirse a la condonación de deuda del Correo Argentino o a las obras públicas a cargo de su primo Calcaterra. Cuando hizo lo propio con respecto a la justicia… ¿se supone que hacía referencia a los jueces nombrados por decreto y a la primer presa política Milagro Sala (que es la única verdad)?

“Acompañamos a quienes aumenten la productividad” leyó el Presidente y luego mencionó el acuerdo con Vaca Muerta; donde tras un pacto tripartito entre el Estado Nacional, el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el Sindicato, una empresa privada explota el yacimiento petrolero bajando las condiciones de seguridad de los trabajadores y subiendo su flexibilidad (meritocracia le dicen otros). También se refirió a las “grandes” inversiones como Plan Belgrano en el norte argentino y el Plan Patagonia. El primero fue parte de todos los discursos del primer trimestre del 2016, aunque aún ningún habitante de Jujuy, Salta o Tucumán vio un centavo… Sólo palos a la Tupac Amaru y desastres climáticos que se solucionan rezando (textuales palabras del Rabino Bergman). En cuanto a El Plan Patagonia, anunciado el miércoles, pareciera tener el mismo destino que el primero. Y ya que andamos por el frío las ventas de arándanos fueron el gran avance según el primer mandatario… un logro que cuesta vida de trabajadores en situaciones de esclavitud (pero aplaudido por todos sus secuaces de la cámara).

También Insistió con “Pobreza Cero” pese a que el slogan correcto debería ser “Cero para los Pobres”. Todas sus medidas, convertidas en políticas públicas ya sea como Ejecutivo o bien a través de su representación (y amigos) en el bloque del Congreso, desde hace un año y casi tres meses no han tomado una sola medida a favor de quienes más lo precisan. Todo lo contrario: aumentó el costo de vida (tarifas y productos de primera necesidad); el valor real del salario ha caído notablemente debido a la inflación y las cifras de despidos formal y no formal (aquí nada de telegramas, sólo balas) asustan hasta al más prevenido.

En este rumbo, esa realidad, a la que se refería Perón como la única verdad, será aumentar aún más la brecha social o bien la desigualdad de oportunidades. Lo cierto es que copiar los modelos de Chile y Colombia (como aseguró desde el primer día) nos llevará, como en aquellos países, a los niveles de desigualdad más altos del continente. Está más que claro: El Gobierno de Cambiemos gobierna en beneficio de unos pocos. Para los que, justamente, no precisan del Estado… o sí, poniendo el gancho para beneficio propio.

Como corolario, el Presidente se mostró cerrado al diálogo y al intercambio “No escuchemos  a los que nos quieren desarmar (…) recibo críticas, pero yo me quedo con las palabras de aliento”. La víctima montó, junto a Durán Barba y Rozitchner, esa puesta en escena para, justamente, ser (ya no parecer) la víctima. Mientras que la única víctima sigue siendo el pueblo, los que los votaron  y los que no. Pero no se puede tapar el sol con la mano, ni con la propia luna. La verdad no tardó en develarse. Afuera del histórico edificio de Callao y Rivadavia estaba el real.

 

Los gestos no mienten.

Llegó el turno de la educación. Se refirió a ella según el guión de cambiemos, pero la realidad nos muestra una cosa muy distinta: achicamiento, vaciamiento, ajuste,  privatización indirecta (falta de vacantes, por citar sólo un ejemplo) y descentralización de presupuesto y hasta de conflictos (que cada uno se arregle).  Como si fuera poco, mientras emitía esas palabras, los educadores recibían palos a solo metros del recinto. Decidido a lanzar una “verdadera revolución educativa” el Presidente aseguró que la educación es algo que nos une y que las diferencias no van a notarse a la hora de las negociaciones. Enfatizó su discurso en la igualdad de oportunidades pese a desarticular programas como Conectar Igualdad o poner contra las cuerdas el Fines… y habló del rol fundamental de las universidades públicas a pesar de que un año atrás había dicho que eran “un aguantadero de kirchneristas”.

Destacó también el rol docente: “tienen un papel clave, deben ser motivados y reconocidos con un salario digno”. En la realidad, el próximo lunes y martes habrá una marcha nacional exigiendo la apertura de la paritaria nacional docente luego de que se confirmara, en voz del ministro Esteban Bullrich, que no habrá nada por el estilo. Algo así como que cada Provincia se las arregle como pueda (un guiño perfecto a la Ley “Federal” de Educación menemista, suplantada por la Ley Nacional de Educación durante la gestión de Néstor Kirchner). Por el momento las clases solo empezarán en la Provincia de Misiones aunque la Gobernadora Vidal destacó la importancia de que empiecen las clases a término (?)

Para Heidi, los docentes pueden ser remplazados por simples voluntarios, un error jurídico enorme y una falta de consideración gigante a la formación de los docentes que tanto reclama el propio macrismo, despreocupándose del vínculo entre alumno-padre-docente y poniendo en riesgo la integridad de la comunidad educativa toda.

Ante los hechos de violencia que han sufrido los docentes en el último tiempo, Mauricio Macri pidió la sanción de una ley que agrave las penas a quienes agredan a los maestros, sin embargo, su cinismo no tiene límites: en un tono sobrador y sonrisa mediante, aseguró que “Baradel no necesita que nadie lo cuide”, una frase desafortunada que terminó con una denuncia penal para el Presidente por amenazas. Una legitimación más a la violencia. El dirigente gremial, que tiene asignada custodia para su familia por amenazas a sus hijos, le respondió horas más tarde: “Las palabras del Presidente son graves, es una amenaza velada (…) “No le correspondería hacer ninguna intervención (sobre la custodia) debería repudiar cualquier ataque, y cuidar a los hijos de todos”.

No hubo una sola mención a la ciencia y tecnología. Simplemente recordó a Tecnópolis, no hecho precisamente por la actual gestión. Los científicos, estafados por el actual Ministro Barañao, no tuvieron más opción que mostrar a quienes se acercaron al Congreso las dificultades, y hasta imposibilidades, de poder ejercer su profesión en esta realidad. El objetivo es más que claro, uno de los próceres de este régimen lo dijo hace rato: “que vayan a lavar los platos” (Domingo Cavallo en referencia al rol de los científicos durante los 90).

 

Violencia es Mentir

Violencia es mentir señor Presidente. Su segundo discurso en el Congreso Nacional es una muestra cabal de ello. Extrema violencia. Y a la mentira y al ocultamiento le debemos sumar el cinismo, porque todo lo dicho tiene el sentido opuesto en la realidad. Significantes vacíos con significados muy alejados de sus palabras.

Es cierto que prometió 27.000 km de rutas; puertos y puentes. ¿Pero cómo podemos creer que hará esa cantidad de kilómetros de rutas si no hizo ni uno solo de los 12 km por año de subte que prometió como Jefe de Gobierno Porteño? ¿El puerto lo llevará a Santiago del Estero como dio alguna vez? ¿O antes llevará puentes donde ya hay? Incluso se comprometió para impulsar una ley de responsabilidad empresarial para combatir la corrupción… quizás no se lo informó ninguno de sus colaboradores, pero mientras usted se dirigía al Congreso una nueva imputación, en este caso por las rutas aéreas regaladas a usted mismo, se consumaba…la cual se suma a todos los procesamientos que tiene en la justicia como empresario, Jefe de Gobierno Porteño y ahora como Presidente, o todo junto, que para usted es lo mismo.

Que un cínico diga “no hay más lugar para el cinismo” sería algo así como el cinismo sobre el cinisimo, lo cual aún no tiene definición en diccionario, o sí: Mauricio Macri. Y si alguien cree en su frase “no hay más lugar para cinismos” es porque definitivamente cambió el mundo y quienes lo habitan. ¿Posverdad? No queremos vivir en un mundo de mentiras y falsedades. Menos en un país cínico. Cueste lo que cueste queremos seguir viviendo en la realidad, la única verdad,  la que estaba afuera del Congreso y no precisamente adentro (menos aún en sus palabras).

Comenzó la campaña para las elecciones legislativas 2017. Serán mentiras tras mentiras. No esperemos otra cosa. Sonrisas en primera plana y sangre en el cuerpo principal. No le pidamos peras al burro. El burro sólo pega patadas, se enoja y grita mientras que con sus pisadas destruye el pasto, el piso, la tierra o lo que sea que lo soporta parado. Pero siempre, siempre, las flores vuelven a brotar. Allí estaremos para que no sean pisoteadas. Ahora sí es nuestra responsabilidad como pueblo. El mismo que no fue a saludar a la mafia republicana”, pese a que el Presidente se pavoneaba como si una plaza repleta los amara.