El fixture de la Copa del Mundo es uno de los momentos más esperados por los amantes del fútbol. Este calendario determina los encuentros que se llevarán a cabo durante el torneo, permitiendo a los fanáticos planificar sus agendas y seguir de cerca a sus equipos favoritos. En este post, te presentamos el fixture completo de la próxima Copa del Mundo, destacando los enfrentamientos más emocionantes y las fechas clave que no te puedes perder. ¡Prepárate para vivir la pasión del fútbol mundial!
¿Cuándo serán los octavos de final del Mundial?
Los octavos de final del Mundial se disputarán el viernes 9 de diciembre y el sábado 10. Serán dos encuentros por día. En esta fase del torneo, los equipos que quedaron en la primera y segunda posición de cada grupo se enfrentarán entre sí para avanzar a los cuartos de final.
Los partidos de octavos de final son muy esperados por los fanáticos del fútbol, ya que es en esta etapa donde se empieza a definir quiénes serán los equipos que lleguen más lejos en el torneo. Los encuentros son eliminatorios y se juegan a partido único, por lo que cada equipo deberá dar lo mejor de sí para asegurar su lugar en la siguiente ronda.
¿Dónde se pueden ver los partidos del Mundial?
El Mundial de Qatar de 2022 se podrá ver de forma íntegra en el canal GOL Mundial de Mediapro y en Movistar. Ambos canales ofrecerán una amplia cobertura de todos los partidos del torneo, desde la fase de grupos hasta la final. Además, también se podrán ver algunos partidos en abierto a través de RTVE, que suele adquirir los derechos de retransmisión de algunos encuentros de la selección española y de otras selecciones destacadas.
Para poder disfrutar de todos los partidos del Mundial, es necesario tener contratado el canal GOL Mundial o ser cliente de Movistar. GOL Mundial es un canal de pago que ofrece, además del Mundial, otros contenidos relacionados con el fútbol internacional. Por su parte, Movistar ofrece el Mundial de forma gratuita para sus clientes, siempre y cuando tengan contratado el paquete de fútbol. También existe la posibilidad de contratar el paquete de fútbol de Movistar de forma independiente, aunque esto conlleva un coste adicional.
¿Cuándo es el próximo Mundial de fútbol masculino?
Después de Qatar 2022, el próximo Mundial de fútbol masculino se disputará en 2026. Esta vez volverá a ser durante los meses de junio y julio, como era habitual. El torneo se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México, siendo la primera vez en la historia que se celebrará de manera conjunta entre tres países.
El Mundial de 2026 contará con la participación de 48 selecciones nacionales, en lugar de las 32 habituales. Esto implicará un aumento en el número de partidos y en la duración del torneo. Además, se espera que haya una mayor distribución geográfica de los partidos, con sedes en diferentes ciudades de los tres países organizadores.
Esta edición del Mundial también será la primera en la que se utilizará el sistema de videoarbitraje (VAR) en todos los partidos. Este sistema permite a los árbitros revisar las jugadas polémicas en pantalla y tomar decisiones más justas.
¿Cuándo comienzan los cuartos de final en el Mundial?
Los cuartos de final en el Mundial comienzan después de la fase de octavos de final. En esta fase, los primeros y segundos clasificados de cada grupo avanzan a los octavos de final, donde se enfrentan entre sí para determinar quiénes pasan a la siguiente ronda. Los partidos de octavos de final se disputan entre el 3 y el 6 de diciembre.
Una vez que se juegan los partidos de octavos de final, se determinan los cruces de cuartos de final. Estos partidos se llevarán a cabo durante los días 9 y 10 de diciembre. Los equipos que ganen sus respectivos partidos en los cuartos de final avanzarán a las semifinales del torneo, mientras que los equipos perdedores quedarán eliminados del Mundial.
¿Cuántos cupos tiene Sudamérica para el Mundial 2026?
Conmebol, la Confederación Sudamericana de Fútbol, contará con seis cupos directos para el Mundial 2026. Esto significa que seis equipos sudamericanos obtendrán su clasificación de manera automática, sin necesidad de jugar un repechaje. Además de estos seis cupos, habrá un séptimo cupo que estará destinado al repechaje, en el que participarán equipos de diferentes confederaciones.
Esta ampliación de cupos para Sudamérica se debe a la reestructuración que ha llevado a cabo la FIFA en el sistema de clasificación para el Mundial. Con esta nueva distribución, se busca brindar más oportunidades a los equipos de todas las confederaciones, permitiendo una mayor representación a nivel mundial.