Si estás buscando una forma eficiente y económica de iluminar tu hogar, los focos led son la mejor opción. Además, conectarlos en paralelo te brinda aún más ventajas.
En este post, te explicaremos por qué conectar focos led en paralelo es la opción ideal para iluminar tu hogar, y te mostraremos cómo hacerlo de manera sencilla. Verás que no solo ahorrarás energía, sino también dinero en tu factura eléctrica. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los beneficios de esta instalación!
¿Cómo se conectan luces LED en paralelo?
Para conectar luces LED en paralelo, es necesario seguir unos pasos sencillos. En primer lugar, se deben identificar los dos cables que salen de cada luz LED. Uno será el cable positivo (fase) y el otro será el cable negativo (neutro). Una vez identificados, se conecta el cable positivo de la primera luz al cable positivo de la siguiente luz y así sucesivamente, hasta conectar todas las luces en la línea de corriente alterna.
¿Qué sucede si saco un LED de una conexión en paralelo?
Si sacamos un LED de una conexión en paralelo, los demás LED seguirán funcionando sin ningún problema. Esto se debe a que en un circuito en paralelo, cada componente tiene su propia conexión directa a la fuente de energía. Por lo tanto, si uno de los LED falla o se retira, los demás LED no se verán afectados y seguirán recibiendo la corriente necesaria para iluminarse.
En un circuito en paralelo, la corriente se divide entre los componentes conectados. Esto significa que cada LED en el circuito recibirá la misma corriente independientemente de si hay otros LED conectados o no. Además, al estar conectados en paralelo, cada LED tiene su propia resistencia interna, lo que evita que el fallo de uno de ellos afecte a los demás. Por lo tanto, si sacamos o falla un LED en una conexión en paralelo, los demás LED seguirán funcionando normalmente sin interrupciones.
¿Es mejor conectar los LEDs en serie o en paralelo?
En general, conectar los LEDs en serie es una opción preferible, ya que garantiza que la corriente llegue de manera constante a cada LED. Esto permite una iluminación más uniforme y evita que el LED consuma demasiada energía y se funda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta configuración también puede causar una acumulación de la caída de voltaje en cada LED, lo que puede afectar su brillo y eficiencia.
Por otro lado, conectar los LEDs en paralelo puede ser una opción adecuada en ciertos casos. Esta configuración permite que cada LED funcione de manera independiente, lo que puede ser útil si se desea controlar individualmente el encendido y apagado de cada uno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al agregar más LEDs en paralelo, aumenta la corriente total del circuito y, por lo tanto, se generará más calor en los conectores.
¿Qué pasa si conecto dos lámparas en paralelo?
Si conectas dos lámparas en paralelo, significa que ambas lámparas están conectadas directamente a la fuente de alimentación de forma independiente. En este arreglo, la corriente se divide entre las dos lámparas, lo que significa que cada lámpara recibirá la mitad de la corriente total suministrada por la fuente de alimentación. Esto se debe a que en un circuito en paralelo, la corriente se distribuye entre los diferentes componentes conectados.
En términos de iluminación, esto significa que ambas lámparas brillarán con la misma intensidad. Si una de las lámparas se apaga o se quema, la otra lámpara seguirá funcionando sin verse afectada. Esto se debe a que cada lámpara tiene su propia conexión independiente a la fuente de alimentación. Además, si se desea agregar más lámparas al circuito, se pueden agregar fácilmente en paralelo sin afectar el funcionamiento de las otras lámparas.
¿Qué sucede cuando los bombillos se conectan en serie?
Cuando los bombillos se conectan en serie, significa que se colocan uno después del otro en el mismo circuito. En este tipo de conexión, el flujo de corriente es el mismo en todas las bombillas, ya que no hay derivaciones en el circuito. Esto se debe a que la corriente eléctrica solo tiene un camino para fluir, pasando a través de cada bombilla secuencialmente.
Una consecuencia de esta conexión en serie es que la caída de voltaje se divide entre las bombillas. Por ejemplo, si se tienen cuatro bombillas conectadas en serie a una fuente de voltaje de 6V, la caída de voltaje en cada bombilla será de 1,5V. Esto se debe a que el voltaje total se divide igualmente entre las bombillas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la caída de voltaje de 1,5V puede no ser suficiente para hacer que las bombillas brillen correctamente. Esto se debe a que la mayoría de los bombillos requieren una cierta cantidad de voltaje para funcionar correctamente. Si la caída de voltaje en cada bombilla es menor a este valor, es posible que las bombillas no se enciendan o que lo hagan de forma tenue.