VAMOS A VOLVER

21 DE FEBRERO Y DESPUÉS

La movilización de los trabajadores del 21 de Febrero contrarrestó a todos los pronósticos mediáticos y oficialistas (que es lo mismo). Más de 400 mil personas dijeron “Basta”. El Pueblo Organizado salió a la calle en contra de las políticas públicas del actual Gobierno y para ponerle un fin a la persecución política a los dirigentes opositores. Una marcha histórica que seguramente será una bisagra en la Construcción de la Unidad que precisamos para que el Campo Nacional y Popular vuelva a conducir el futuro del país, porque si algo quedó claro es que el “después” es nuestro. Depende de nosotros, del Movimiento Obrero… de los Trabajadores Organizados.

Cobertura Fotográfica: Gabriela Manzo, Paula Manzo, Trinchera Sur y Manu Abasto


Violencia es atacar a las organizaciones sindicales y sus dirigentes para lograr el silencio de la clase trabajadora. Violencia es prometer Pobreza Cero y tener un millón y medio más de pobres”… “Basta de extorsionar a los trabajadores. Gobierne para todos los argentinos. No para su clase, que se lleva toda la renta nacional“.
Sergio Palazzo (Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal de Trabajadores)

 

“Cuando nos juntamos generamos esta expresión de esperanza para trabajadores y trabajadoras. Este Gobierno nos demoniza y nos quiere llevar a la hoguera diciendo que la mejor democracia es la democracia sin sindicatos, la única herramienta capaz de parar despidos y saqueos. Los CEOS, sentados en los sillones de sus ministerios, nos cuentan que hay que trabajar para sacar al país adelante, cuando en verdad son unos vagos que apuntan a la timba financiera. No queremos más versos de estos vagos que vinieron a llenarse los bolsillos a costa de pobres y jubilados”.
Pablo Micheli (Secretario General de la CTA Autonóma)

 

 “Este Gobierno no quiere parar con el ajuste. Es un gobierno de CEOs, que son los ejecutores de las políticas de los grandes monopolios. A ellos, que quieren llenarse de guita, les decimos que acá no se rinde nadie, acá no se cansa nadie. Porque rendirse es traición y cansarse es perder la consciencia. Nosotros jamás vamos a perder la consciencia que hemos recuperado como trabajadores”.
Esteban “Gringo” Castro  (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- CTEP-)

 

“Este día quedará en la historia como el día de unidad de los trabajadores. El día que no nos pusimos de rodillas ante un gobierno de patrones“…Cada vez que salimos a la calle, el Gobierno llama a un juez amigo que interviene un sindicato e inventa una causa. Por eso bancamos a los compañeros Hugo Moyano y Roberto Baradel. Como también hicimos con Plaini. Si quieren buscar delincuentes y ladrones, les pasamos una dirección: Balcarce 50. Es una Casa Rosada. Ahí tienen que ir a buscar“…Nosotros queremos trabajo y dignidad. Por eso estamos con los empresarios Pymes, los despedidos de Rio Turbio y los compañeros trabajadores del Estado a quienes le pusieron un revólver en la cabeza para que aceptaran el 12%. Por eso digo que hay que volver a tener una Argentina donde el orgullo del obrero sea que su hijo vaya a la escuela a estudiar, no a comer. Eso se consigue con paritarias libres y Clausula Gatillo. El legado de Perón y Evita es que nosotros defendamos en la calle los derechos sindicales”.
Hugo Yasky (Titular CTA de los Trabajadores)

 

“Venimos con un sólo objetivo: decirle al señor presidente que no siga llevando una política que hambrea a los sectores más vulnerables. Engañan y se ríen de nosotros. Esta política económica es perjudicial para quienes menos tienen. Por eso, ningún hombre o mujer del mundo del trabajo debe negarse a defender a quienes están siendo perjudicados. También quiero aclarar que no somos desestabilizadores. Somos hombres y mujeres de trabajo que venimos a decirles que no apliquen políticas de hambre que hipotecan el país. Hay más de un millón de nuevos pobres y nos quieren hacer creer que están llevando políticas que en un futuro beneficiarán al país. Es mentira. Quieren destruir la defensa de los trabajadores que son las organizaciones gremiales. Esto venimos a decirles. Es una marcha pacífica donde expresamos pensamientos”…No hay que tomar en cuenta lo que dicen los medios pauta-dependientes y el periodismo que da lástima. Ahora, quienes asaltaban el cuartel de La Tablada son más gorilas que los gorilas (Alfredo Leuco). No tengo miedo de ir preso. Estoy dispuesto a ir preso si la justicia lo dispone. Pero que les quede claro algo: estos señores no confían en los modelos económicos que aplican. Si ellos confiaran, traerían sus fortunas y las invertirían en el país. ¿A quiénes quieren engrupir?”
(Hugo Moyano)